domingo, 5 de febrero de 2012

CASA DE LA CULTURA BOGOTA, COLOMBIA

ALIANZA ESTRATÉGICA - CASAS DE LA CULTURA
Bogotá cuenta en la actualidad con 11 Casas de la Cultura que hacen parte de la Alianza Estratégica, Casas de la Cultura - Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
El Programa Distrital Alianza Estratégica-Casas de la Cultura contribuye a garantizar los derechos culturales de los habitantes de la Ciudad, a través de la cooperación entre la sociedad civil y el Estado, a fin de brindar un espacio permanente para las diferentes manifestaciones del arte, la cultura y el patrimonio y a la vez facilitar el acceso de los ciudadanos a estas expresiones, con criterios de cercanía y proximidad territorial.

Un poco de historia
En 1997 surge en Bogotá el proyecto Casas de la Cultura durante la administración Antanas Mockus - Paul Bromberg, con el propósito de generar un mayor sentido de pertenencia a la ciudad a través de procesos de descubrimiento, fortalecimiento y construcción de identidad.
En las administraciones de Enrique Peñalosa (1998-2000) y la segunda administración de Antanas Mockus (2001-2003), se crean dos nuevas Casas de la Cultura: la de Fontibón en el año 2000 y la de Engativá en el 2001.
Entre el 2002 y el 2006, respaldados por las iniciativas priorizadas en los encuentros ciudadanos, deciden apostarle a estos espacios y priorizan en sus planes de desarrollo la construcción de infraestructuras para el funcionamiento de casas de cultura. Estas localidades fueron: Barrios Unidos, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Sumapaz.
En el año 2006 se constituye la Mesa Distrital de Casas de la Cultura, hoy Consejo Distrital de Casas de la Cultura, en el marco del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio
En el año 2007 la Secretaría decide apoya a las localidades que aún no disponían de casas de la cultura pero que habían priorizado en sus planes de desarrollo la construcción de estos espacios con el fin de indagar sobre las condiciones de asociatividad existentes en el territorio. Es el caso de Usaquén, Santa Fe, Antonio Nariño y Puente Aranda.
En el marco del actual Plan de Desarrollo Distrital "Bogotá Positiva: para vivir mejor 2008 - 2012", se fortalecen los procesos asociativos de diferentes localidades en torno a los proyectos de casa de la cultura, se concretaron los procesos de Usaquén, Barrios Unidos, Puente Aranda, y se ha avanzado en la conformación de las organizaciones de Antonio Nariño y Santa Fe, así como se han apoyado los procesos asociativos de Kennedy, Usme, Los Mártires, y Rafael Uribe Uribe y Bosa.


“NO TE LO PIERDAS, UNA OPORTUNIDAD PARA ALCANZAR TUS SUEÑOS”


 


TEATRO GESTUAL Y DE PANTOMIMA

ARTE DRAMATICO


PROGRAMA SALAS CONCERTADAS FOMENTO AL INTERCAMBIO


FESTIVAL DE TEATRO DE BOGOTA - REVISTA
 
NARRACION ORAL



  

TEATRO CALLEJERO 


TEATRO COMUNITARIO
TEATRO INFANTIL Y  DE TITERES



No hay comentarios:

Publicar un comentario