TERROR EN LA CALLE SILENCIO
NEW GENERATION
lunes, 8 de octubre de 2012
viernes, 5 de octubre de 2012
TERROR EN LA CALLE SILENCIO
PELICULAS DE TERROR
Este mes un significado para el cine
El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuente mente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal sobrenatural intesinal.
a continuación presentare un vídeo de películas lo dejo a su criterio
El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuente mente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal sobrenatural intesinal.
sábado, 31 de marzo de 2012
CHARLES CHAPLIN
UN GRAN ARTISTA DEL SILECIO
Sir Charles Spencer Chaplin, KBE (Londres, 16
de abril de 1889 – Vevey, 25
de diciembre de 1977) fue un actor
cómico, compositor, productor, director y escritor británico. Adquirió popularidad gracias a su personaje Charlot en múltiples películas del período mudo.
A partir de entonces, es considerado un símbolo del humorismo
y el cine mudo. Para el final de la Primera Guerra Mundial, era
uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía mundial.
“ EL MAGO Y
ARTISTA DEL SILECIO “
TEATRO DE SOMBRAS
Teatro de sombras
El origen del Teatro de Sombras se
remonta a los tiempos del hombre prehistórico, cuando éste hacía sombras con
sus manos y su cuerpo frente al fuego de las cavernas.
Ya en el siglo IV a.C. en el Mito
de la Caverna de platón se nos presentan las sombras como indicadores de la
realidad que no son ellas, pero que suponen el continuo recuerdo y referencia
de esa realidad del ser. La sombra, a caballo entre lo real y lo ficticio,
entre el ser y el no ser, a medio camino entre lo mágico y lo religioso,
suponen la imagen más palpable del mundo de lo abstracto, del mundo de las
ideas, de aquello que trasciende lo que nuestros sentidos perciben.
"POR QUE NO SE NECESITA LA VOZ PARA LOGRAR HACER UNA
GRAN OBRA DE ARTE, EL INGENIO,LA ACTITUD Y LAS METAS
ESTÁN EN TI.."
INTELIGENCIA NATURALISTA
Inteligencia naturalista
Se
describe como la competencia para percibir las relaciones que existen entre
varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer
si existen distinciones y semejanzas entre ellos.
Los naturalistas suelen ser hábiles
para observar, identificar y clasificar a los miembros de un grupo o especie, e,
incluso, para descubrir nuevas especies. Su campo de observación más afín es el
mundo natural, donde pueden reconocer flora, fauna y utilizar productivamente
sus habilidades en actividades de caza, ciencias biológicas y conservación de
la naturaleza.
Pero puede ser aplicada también en
cualquier ámbito de la ciencia y la cultura, porque las características de este
tipo de inteligencia se ciñen a las cualidades esperadas en personas que se
dedican a la investigación y siguen los pasos propios del método científico.
En realidad, todos aplicamos la
inteligencia naturalista al reconocer plantas, animales, personas o elementos
de nuestro entorno natural. Las interacciones con el medio físico nos ayudan a
desarrollar la percepción de las causas y sus efectos y los comportamientos o
fenómenos que puedan existir en el futuro; como por ejemplo la observación de
los cambios climáticos que se producen en el transcurso de las estaciones del
año y su influencia entre los humanos, los animales y las plantas.
Gardner postula que este tipo de
inteligencia debió tener su origen en las necesidades de los primeros seres
humanos, ya que su sobrevivencia dependía, en gran parte, del reconocimiento
que hicieran de especies útiles y perjudiciales, de la observación del clima y
sus cambios y de ampliar los recursos disponibles para la alimentación.2
Este tipo de inteligencia fue removido
de las inteligencias múltiples de Gardner en una revisión posterior, por lo
cual únicamente son llamadas las 7 Inteligencias de Gardner (Walters y Gardner
1986).
INTELIGENCIA INTERPERSONAL
Inteligencia interpersonal
La
inteligencia interpersonal se constituye a partir de la capacidad nuclear para
sentir distinciones entre los demás, en particular, contrastes en sus estados
de ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones. Esta inteligencia le
permite a un adulto hábil, leer las intenciones y los deseos de los demás,
aunque se los hayan ocultado. Esta capacidad se da de forma muy sofisticada en
los líderes religiosos, políticos, terapeutas y maestros. Esta forma de
inteligencia no depende necesariamente del lenguaje.
Aspectos
biológicos - Todos los indicios proporcionados por la investigación cerebral
sugieren que los lóbulos frontales desempeñan un papel importante en el
conocimiento interpersonal. Los daños en esta área pueden causar cambios
profundos en la personalidad, aunque otras formas de la resolución de problemas
puedan quedar inalteradas: una persona no es la misma después de la lesión.
La evidencia
biológica de la inteligencia interpersonal abarca factores adicionales que, a
menudo, se consideran excluyentes de la especie humana:
1. La prolongada infancia de los primates, que establece un vínculo
estrecho con la madre, favorece el desarrollo intrapersonal.
2. La importancia de la interacción social entre los humanos que demandan
participación y cooperación. La necesidad de cohesión al grupo, de liderazgo,
de organización y solidaridad, surge como consecuencia de la necesidad de
supervivencia.
Capacidades
implicadas - Trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar
problemas.
Habilidades
relacionadas - Capacidad para reconocer y responder a los sentimientos y
personalidades de los otros.
Perfiles
profesionales - Administradores, docentes, psicólogos, terapeutas.1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)